lunes, 29 de marzo de 2021

Cortejo del Cernícalo primilla y fotos cedidas por Vicente Rodríguez voluntario de "SALVEMOS EL CHORLITEJO" en Conil.

Falco naumanni

El Cernícalo Primilla suele vivir como máximo entre 8 y 9 años, por eso los jóvenes adquieren la madurez sexual al año de edad.

La llegada a la Península de su zona de invernada en África se produce durante la segunda quincena de febrero y el mes de marzo. Las colonias están totalmente pobladas en éste mes. Los machos suelen llegar unos días antes que las hembras y a pesar de su temprana arribada han de pasar aún unos dos meses antes de que los primillas inicien su reproducción.

El cortejo de los machos se inicia en el mes abril, ya durante este mes las parejas se diferencian bien, aunque algunas parejas retrasen el emparejamiento hasta mayo, también suelen ser las más retrasadas en llegar.

Al poco de amanecer ya se escuchan los primeros gritos, las hembras se colocan en un determinado posadero y allí permanecen todo el día realizando vuelos ocasionales con el macho. Normalmente el lugar elegido por la hembra es el sitio de emplazamiento del nido. El macho aporta presas a la hembra de una curiosa manera: lleva las presas en el pico, se las pasa a las patas y nuevamente al pico, dándoselas a ella a continuación, la misma operación repite la hembra. Cuando el macho trae la presa, la hembra adopta la posición de un pollito a quien van a cebar, agitando espasmódicamente sus alas.

Pero no solo esta manera de ofrecer el alimento forma parte del cortejo nupcial del primilla también lo es el vuelo "ala con ala" y que la pareja efectúa casi inmediatamente después de que el macho haya llegado con una presa, como el que luego hace la hembra con la presa en el pico recién recogida del macho y en pleno vuelo, ayudándose de sus patas la devora.

Cuando el macho ha elegido el nido y lo defiende realizando exhibiciones de cortejo para atraer a una hembra. Éste consisten en rápidos descensos en vuelo con alas en V donde muestran alternativamente las partes inferiores y superiores que culminan en la entrada en el nido. Si la exhibición ha tenido éxito y conseguido atraer a una hembra, el macho adopta una peculiar postura manteniendo el cuerpo en posición erguida, dejando caer las alas y extendiendo la cola, así el macho invita a la hembra a inspeccionar el nido entrando repetidamente en su interior.

Las hembras por su parte pueden visitar varios machos hasta que emparejan definitivamente y cuando así lo hacen, también defienden el nido frente a otros individuos.

En las primeras fases del ciclo reproductor es posible que algún macho visite e incluso defienda más de un nido. https://m.facebook.com/groups/249272822189601/permalink/1170554720061402/#_=_

Fotos de Vicente en la Torre de Castilnovo






sábado, 27 de marzo de 2021

Documento informativo

Si quieres pertenecer al grupo de voluntarios aquí tienes este documento.  Picando sobre la imagen se visualizará y si lo quieres estudiar detenidamente puedes descargártelo.

viernes, 26 de marzo de 2021

Nueva colaboración de Vicente Rodríguez voluntario "SALVEMOS AL CHORLITEJO"




Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus



Correlimos común Caladris alpina



Correlimos tridactilo Calidris alba



Garceta comun Egretta garzetta



Gaviota patiamarilla Larus michahellis



Lavandera boyera Motacilla flava
 

sábado, 20 de marzo de 2021

Abubilla.

Upupa epops

Se trata de una de las aves más populares de la España mediterránea, muy abundante en las dehesas de la mitad meridional. Su característico reclamo, su llamativo  de plumas y su vuelo errático y ondulante la hacen fácilmente reconocible. Pese a ser una especie migradora transahariana, parte de la población reside todo el año en las regiones peninsulares más cálidas, así como en Baleares y Canarias, territorios que también acogen individuos europeos invernantes. https://seo.org



martes, 16 de marzo de 2021

Primera colaboración - Vicente Rodríguez voluntario de "SALVEMOS AL CHORLITEJO".



Anade azulón o pato real macho  Anas platyrhynchos 


Anade azulón o pato real hembra  Anas platyrhynchos 


Pareja de ánades azulones   Anas platyrhynchos 


Andarrios chico Actitis hypoleucos 


Cormorán  Phalacrocoras  y Gaviota patiamarilla  Larus michacheli 


Garcilla bueyera  Bubulcus ibis
 

    Mirlo Tordus merula



 

sábado, 13 de marzo de 2021

Chorlitejo patinegro.


Charadrius alexandrinus

Habitante característico de playas, arenales costeros, saladares y lagunas, el chorlitejo patinegro ha sufrido intensamente el acusado proceso de transformación acontecido en nuestras playas y humedales, lo que ha provocado su progresiva disminución. Aunque las aves españolas se muestran más bien sedentarias o, a lo sumo, dispersivas, durante el invierno las costas y lagunas de nuestro país reciben un considerable número de ejemplares procedentes de otras latitudes de Europa.